Reclamar tu cláusula suelo

David se mostró muy agradecido a su entidad financiera por darle un préstamo para comprar su vivienda, hasta que supo por la televisión que podía tener una cláusula que le impedía, bajar la cuota del préstamo a pesar de haber bajado el EURIBOR. Tras una sencilla consulta con nosotros, la entidad tubo que devolverle más de 6.000 euros. No dejes pasar tu oportunidad y acude a nosotros.

Pasos para recuperar tu dinero

A través de estos sencillos pasos vas a poder recuperar tu dinero

01
Rellena el formulario

Cuéntanos tu caso, te llevará dos minutos. Con ello estudiaremos su posible viabilidad.

Gestionamos tu reclamación

Nosotros orientamos tus pasos, te señalamos sus costes y si estás dispuesto, nos encargamos de todo.

02
03
Recuperas tu dinero

Intentamos resolver amistosamente la reclamación con el Banco y si no es posible, llevamos la reclamación al Juzgado. El objetivo: recuperar tu dinero.

¿Cuánto cuesta reclamar?

Cobramos si tú cobras del Banco, es lo justo. Si tú no cobras, no cobramos, es lo justo.

Precio transparente

15%
+IVA

de la cantidad total recuperada (principal e intereses).

  • Si ganamos con costas judiciales, esa cantidad se aplican a los honorarios señalados.
  • Tenemos como honorarios mínimos 300€+IVA.
  • Si no recuperas tu dinero, no cobramos honorarios.
  • No se incluyen en nuestros honorarios los honorarios de Procurador

¿Cuánto dura la tramitación?

Vamos a ser claros contigo, solo nos podemos comprometer en los plazos de los pasos que dependen de nosotros, por eso te garantizamos:

Contestación sobre la viabilidad de la reclamación
7 días desde que contactes con nosotros.
Reclamación al banco
Una vez que nos encargues la reclamación, 7 días desde que nos envíes la documentación para reclamar al Banco.
Reclamación judicial
Si desde que reclamemos al banco no recibimos respuesta en 2 meses o la respuesta no nos satisface, iniciamos dentro de los 7 días siguientes la reclamación judicial.
Resolución judicial
Hemos dicho que seremos claros contigo, esto no depende de nosotros, varía dependiendo del Juzgado.

Preguntas frecuentes

Para saber si tu hipoteca tiene una cláusula suelo, lo primero que debes hacer es revisar la escritura del préstamo hipotecario y, específicamente, las condiciones generales de la escritura. Busca términos relacionados con el interés mínimo o cláusulas que limiten la variabilidad del tipo de interés. La cláusula suelo puede estar redactada de manera poco clara, utilizando expresiones como «límite mínimo de interés aplicable» o «tipo de interés mínimo».

Si tienes dudas al leer el contrato, revisa tus recibos mensuales de la hipoteca. Si ante la bajada del Euríbor (o índice de referencia de tu préstamo) entre los años 2004 y 2022 tu cuota no se redujo proporcionalmente, es posible que tengas o hayas tenido una cláusula suelo. Esto indica que estás pagando un interés mínimo, independientemente de sus bajadas.

Otra opción es contactar directamente con nosotros y en un simple vistazo de la escritura de préstamo y de los pagos por ti realizados, saldrás de dudas. No lo dejes puedes tener una importante cuantía que reclamara al banco.

La cantidad de dinero que puedes recuperar si tu cláusula suelo es declarada abusiva depende de varios factores, como la fecha de firma de la hipoteca, el tiempo que hayas estado pagando con la cláusula activa y la diferencia entre el interés aplicado y el que se habría aplicado sin dicha cláusula.

En términos generales, si el banco te impuso una cláusula suelo abusiva, tienes derecho a que te devuelvan las cantidades pagadas de más desde el inicio del contrato, incluyendo intereses legales. El importe dependerá también de la duración del préstamo y del importe del capital pendiente.

Por ejemplo, si el Euríbor bajó significativamente durante el periodo en que tu cláusula suelo estuvo activa, la diferencia entre lo que pagaste y lo que deberías haber pagado puede ser considerable. Además, los tribunales han establecido que no solo se deben devolver las cantidades cobradas indebidamente, sino también los intereses generados por esas cantidades.

Es recomendable que un abogado especializado analice tu caso y realice un cálculo detallado para determinar el importe exacto a reclamar, ya que cada situación es única y las variables pueden influir en el monto total recuperable. No dudes en acudir a nosotros, tu dinero te está esperando.

Sí, es posible reclamar la cláusula suelo incluso si has firmado un acuerdo con tu banco, pero dependerá de las condiciones en las que se celebró ese acuerdo. Muchos bancos ofrecieron a los clientes acuerdos para reducir o eliminar la cláusula suelo a cambio de renunciar a reclamar judicialmente las cantidades cobradas indebidamente. Sin embargo, no todos estos acuerdos son válidos desde un punto de vista legal.

Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), estos acuerdos pueden ser declarados nulos si no cumplieron con los requisitos de transparencia exigidos por la normativa. Por ejemplo, si el banco no explicó claramente las consecuencias económicas del acuerdo o si el cliente no tuvo pleno conocimiento de sus derechos, el acuerdo podría considerarse abusivo.

Además, en algunos casos, se ha considerado que estos pactos no eliminan el carácter abusivo de la cláusula inicial. Por lo tanto, si firmaste bajo presión o sin la información adecuada, tienes derecho a impugnar el acuerdo y reclamar las cantidades pagadas de más.

Es crucial consultar a un abogado especializado en derecho bancario para analizar tu situación y determinar si puedes iniciar una reclamación a pesar de haber firmado un acuerdo.

Reclamar Cláusula suelo

Si no sabes cómo actuar, nosotros orientamos tus pasos, te señalamos sus costes y si estás dispuesto, nos encargamos de todo. Pararte dos minutos puede evitarte muchas complicaciones.