¡Reclama tus derechos! La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de diciembre de 2024 sobre el IRPH abre la puerta a miles de afectados

La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 12 de diciembre de 2024 supone otro hito en la protección de los derechos de los consumidores hipotecarios. Si contrataste una hipoteca referenciada al índice IRPH, es posible que estés pagando intereses más altos de lo que corresponde. Este fallo te ofrece una oportunidad única para reclamar lo que es tuyo, es el momento de reducir tus gastos hipotecarios y reclamar lo pagado de más.

¿Qué dice la sentencia del TJUE?

El TJUE deja claro que las cláusulas hipotecarias basadas en el IRPH pueden ser consideradas abusivas si no cumplen con los requisitos de transparencia establecidos por la Directiva 93/13/CEE. Lo que viene a decir el Tribunal, es que las entidades financieras están obligadas a informar de manera clara y comprensible sobre:

  1. Cómo se calcula el IRPH.
  2. Las consecuencias económicas a largo plazo de aplicar este índice.
  3. La diferencia entre el IRPH y otros índices como el Euríbor, generalmente más favorables.

La sentencia también critica que las entidades financieras no informaran a los consumidores sobre la advertencia del Banco de España acerca de la necesidad de aplicar un diferencial negativo al IRPH para ajustarlo al mercado. Esto significa que, si firmaste una hipoteca referenciada al IRPH sin recibir esta información, podrías estar pagando de más.

¿Eres uno de los afectados?

Miles de consumidores en España firmaron hipotecas con el IRPH confiando en sus entidades financieras, pero lo hicieron en una posición de desventaja informativa. Según el TJUE, las entidades no cumplieron con su deber de transparencia si no explicaron claramente cómo este índice podía afectar al coste final de la hipoteca.

Si te encuentras en esta situación, tienes derecho a reclamar. No importa si tu hipoteca aún está vigente o si ya la has pagado: puedes solicitar la devolución de las cantidades cobradas de más y recalcular las cuotas futuras.

¿Por qué actuar ahora?

Esta sentencia refuerza la posición de los consumidores frente a las entidades bancarias y proporciona una base sólida para iniciar reclamaciones judiciales. La experiencia nos dice que, algunos bancos intentarán defenderse, sin embargo, ahora los Tribunales tienen unas directrices claras del TJUE para analizar los casos.

Además, actuar cuanto antes es clave, no dejes pasar tu oportunidad. Aunque no hay un plazo universal para reclamar, el tiempo que transcurra puede influir en las cantidades que puedes recuperar. No dejes que la oportunidad pase.

Pasos para iniciar tu reclamación

  1. Revisa tu hipoteca: Comprueba si está referenciada al IRPH.
  2. Consulta a un abogado especializado: La sentencia del TJUE es compleja, y contar con asesoramiento legal te ayudará a presentar una reclamación sólida.
  3. Reclama ante tu banco: Puedes iniciar reclamaciones extrajudiciales, pero si no obtienes respuesta, estarás preparado para acudir a los Tribunales.

Recuperar tu dinero y reducir tus cuotas hipotecarias es posible, no te quedes parado, depende de ti dar el primer paso. No permitas que un atropello condicione tu vida. Infórmate y actúa contacta con Único Legal para iniciar tu reclamación.

Entradas relacionadas