Reclamar tu hipoteca IRPH

Cuando María, compró su vivienda se dejó asesorar por el experto en Hipotecas de su sucursal bancaria quien le recomendó acudir al tipo de referencia IRPH, cuando comparó su situación con conocidos que tenían su hipoteca referenciada al EURIBOR, supo la razón de su alta cuota mensual. María acudió a nosotros y pudo recuperar lo que había pagado de más por una mala información de su Banco. Contacta con nosotros y como ella, podrás recuperar lo pagado de más.

Pasos para recuperar tu dinero

A través de estos sencillos pasos vas a poder recuperar tu dinero

01
Rellena el formulario

Cuéntanos tu caso, te llevará dos minutos. Con ello estudiaremos su posible viabilidad.

Gestionamos tu reclamación

Nosotros orientamos tus pasos, te señalamos sus costes y si estás dispuesto, nos encargamos de todo.

02
03
Recuperas tu dinero

Intentamos resolver amistosamente la reclamación con el Banco y si no es posible, llevamos la reclamación al Juzgado. El objetivo: recuperar tu dinero.

¿Cuánto cuesta reclamar?

Cobramos si tú cobras del Banco, es lo justo. Si tú no cobras, no cobramos, es lo justo.

Precio transparente

15%
+IVA

de la cantidad total recuperada (principal e intereses).

  • Si ganamos con costas judiciales, esa cantidad se aplican a los honorarios señalados.
  • Tenemos como honorarios mínimos 300€+IVA.
  • Si no recuperas tu dinero, no cobramos honorarios.
  • No se incluyen en nuestros honorarios los honorarios de Procurador

¿Cuánto dura la tramitación?

Vamos a ser claros contigo, solo nos podemos comprometer en los plazos de los pasos que dependen de nosotros, por eso te garantizamos:

Contestación sobre la viabilidad de la reclamación
7 días desde que contactes con nosotros.
Reclamación al banco
Una vez que nos encargues la reclamación, 7 días desde que nos envíes la documentación para reclamar al Banco.
Reclamación judicial
Si desde que reclamemos al banco no recibimos respuesta en 2 meses o la respuesta no nos satisface, iniciamos dentro de los 7 días siguientes la reclamación judicial.
Resolución judicial
Hemos dicho que seremos claros contigo, esto no depende de nosotros, varía dependiendo del Juzgado.

Preguntas frecuentes

Buena pregunta, y es muy relevante, porque el IRPH ha sido objeto de mucha controversia y litigios en España por su posible falta de transparencia.

Aquí te dejo los puntos clave que analizan los tribunales, y en la respuesta a estas preguntas está la solución a la pregunta que planteas:

  1. ¿Te explicaron qué era el IRPH y cómo funcionaba?
  2. ¿Entendiste realmente qué era el IRPH y cómo te afectaba?
  3. ¿Te ofrecieron comparativas con otros índices?
  4. ¿Tu perfil era el de un consumidor medio?
  5. ¿Hay cláusulas poco comprensibles o escondidas en el contrato?

Si en base a tales preguntas tu respuesta es: no me explicaron cómo funcionaba, por lo tanto no entendí que era el IRPH y cómo me afectaba, no recibí comparativas alternativas, soy un consumidor medio (no experto financiero) y en mi Hipoteca hay cláusulas poco comprensibles, entonces vas a tener éxito en tu reclamación al Banco, no lo dejes más…

Si sospechas que no recibiste una información transparente en la contratación de tu hipoteca, puedes reclamar judicialmente por ello, estos son los pasos principales para reclamar la nulidad de la cláusula IRPH:

  1. Consulta con un abogado especializado en derecho bancario: Si acudes al abogado adecuado puedes tener el éxito en tus manos.
  2. Demanda judicial por nulidad de la cláusula IRPH: En caso de que el abogado lo considere viable, el siguiente paso sería interponer una demanda judicial para que el juez resuelva sobre la nulidad.
  3. Posibles consecuencias de la nulidad: Si el Juez dicta Sentencia a tu favor, puedes obtener:
  • La sustitución del IRPH por otro índice más favorable (como el EURIBOR)
  • La devolución de las cantidades pagadas de más debido a la aplicación del IRPH.

No lo dejes más, acude a nosotros, vale la pena iniciar un proceso judicial en tus manos está dejar de sufrir las consecuencias derivadas de la cláusula del IRPH.

En su sentencia más reciente, emitida el 12 de diciembre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea cuestionó la postura del Tribunal Supremo. Indicó que las cláusulas IRPH podrían ser anuladas si se demuestra falta de transparencia o mala fe por parte de las entidades bancarias. Esto abre la puerta a posibles reclamaciones de consumidores afectados.

Lo que viene a decir el Tribunal, es que las entidades financieras están obligadas a informar de manera clara y comprensible sobre:

  1. Cómo se calcula el IRPH.
  2. Las consecuencias económicas a largo plazo de aplicar este índice.
  3. La diferencia entre el IRPH y otros índices como el Euríbor, generalmente más favorables.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea deja claro que las cláusulas hipotecarias basadas en el IRPH pueden ser consideradas abusivas si no cumplen con los requisitos de transparencia establecidos por la Directiva 93/13/CEE. De tal manera que se abre la puerta a reclamar la eliminación de la cláusula y la recuperación de lo abonado de más con sus correspondientes intereses.

Reclamar Hipotecas IRPH

Si no sabes cómo actuar, nosotros orientamos tus pasos, te señalamos sus costes y si estás dispuesto, nos encargamos de todo. Pararte dos minutos puede evitarte muchas complicaciones.